Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta Rubber Stamp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rubber Stamp. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2015

Existen muchas Arcadias- Japón 1er episodio いらっしゃいます

Me despierto una mañana de agosto y aún desperezándome me dirijo a la ventana. Un escalofrío recorre mi espalda pese a los 30 grados de temperatura, es el paso del mundo de los sueños al mundo real... y este mundo es tan real! Hemos vivido durante 22 días en un sueño de limpieza, orden, acogida y carácter infantil. La vuelta a España después de estos días en Japón ha sido todo un reto.

Pero quiero contaros un poco de lo que allí hemos podido ver, vivir, saborear. Creo que es una buena manera de reiniciar mi Arcadia de Papel.  Por ese motivo he pensado que durante unos meses el lunes lo podía dedicar a contaros cosas de lo que allí vi, para que no sea ahora un mes monográfico hablando sobre Japón. 

Y qué mejor manera que empezar que con una historia que me toca de cerca... la Vida... el Amor por los hijos... el cíclo de la Vida.

Una de nuestras primeras excursiones desde Tokyo nada más llegar (y sí, con algo de Jet Lag) fue la visita a los templos de Nikkõ que es una ciudad en la región de Kantõ. 

Allí pudimos visitar un conjunto de Templos y Santurarios que desde 1999 son considerados patrimonio de la humanidad. Y no me extraña! Fue mi primer contacto con el arte asiático, como mínimo de forma real con el arquitectónico (ya que he ido a infinidad de exposiciones de arte asiático aquí en Barcelona) y me dejó fascinada, y algo triste por no haber visto nada de todo esto en la carrera de historia del arte. 

E uno de los templos de Nikkõ, que realmente es un establo, pero es tan bonito... (sólo hay que dejarse llevar por el número de cámaras afincadas frente a él para saber distinguirlo) los encontramos a ellos... 


Los tres monos representan tres de los principios del budismo tendai ("no oír el mal, no ver el mal, no hablar del mal")

Mucha gente se queda con esta imagen sin ver más allá, pero esta imagen forma parte de un friso historiado. La historia de la vida, el sufrimiento de la madre por el futuro de su hijo y las decisiones que llevan a este hasta el Amor y cómo la rueda de la vida vuelve a ponerse en marcha.




Ais Japón... cuántas lecciones nos has dado en estos 22 días, cuán desconocido eras para mi pese a mi Amor por tu lengua... 

Pero claro... no todo fue turismo "cultureta" ya iréis viendo que hubo tiempo para todo, y claro cómo no también hubo tiempo para mi pasión...



Os presento mi colección de recargadores de copic junto con alguna otra "chuche" como los sellos de la geisha, el Picachu o el monte Fuji, así como alguna que otra postal. Además tengo una suerte que no me la acabo, porque mi Amiga Kobayashi me hizo un regalo (bueno durante el viaje varios...) pero... ais... el momento copic... se le metió entre ceja y ceja que ella quería regalarme no sólo alguna recarga sino también 3 colores nuevos (y sus recaaargas!) así que tengo ya una colección de más de 100 copic.

Estáis preparados para el nuevo curso de Arcadia de Papel? Mientras vosotros leéis esto yo estaré conociendo a mis nuevos compañeros, pero esa es otra historia y como decia Ende debe ser contada en otra ocasió.

El miércoles la primera tarjeta de la temporada y viernes el primer vídeo! Quedaros en mi Arcadia, que este año estará lleno de sorpresas.
Os deseo una buena semana llena de Luz! 

 いらっしゃいます bienvenidos 















martes, 7 de octubre de 2014

Tarjeta Bruciano


La música como inspiración

Buenos días, algunas veces me preguntáis de dónde sale la inspiración para las tarjetas, algunas veces como decía Pablo Picasso "la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando". En mi caso el otro día me encontró pintando con mis copic y escuchando a Eros Ramazzotti con Anastacia en la canción I belong to you. La escucho en italiano, porque aunque no he estudiado nunca italiano la siento muy cercana, no sólo por la evidencia de la lengua, sino porque la vida me hizo un regalo maravilloso acercándome a Santino. Todo el mundo debería conocer a Santino, es un alma pura, una persona inteligente, vivaz, divertido, pero sobre todo es mi Amigo (sí de los que van con mayúsculas). 

Gracias a él he conocido la maravillosa Sicilia y a su gente, sus fiestas, la arquitectura, el arte en general... cabe decir que soy de historia del arte y la única vez que he llorado ante una arquitectura fue allí, y que conste que me da algo de corte reconocerlo, pero me invadieron siglos de historia, y golpearon mi corazón produciéndome lo que yo creo que fue un pequeño ataque del síndrome de Stendhal.


Pensando en todo aquello, cantando a pleno pulmón la canción de Eros, deteniéndome de forma casi hipnótica en una frase "quanto bruciano dentro, le parole che non ho più detto" (algo así como cuanto queman dentro las palabras que no he dicho ) entonces vinieron a mi unas ganas locas de crear esta postal.


Era la primera vez que usaba los copic sobre una superficie diferente a la cartulina, no sabía como iban a reaccionar, pero me gusta el resultado, parece aún más fuego de lo que había pensado.

La textura de la partitura que le dí al tag tenía que estar ahí, fue la canción lo que me inspiró.


En el Amor, como en la canción, las palabras que no se dicen queman nuestro interior. No tenemos que guardarlas ahí, cuando Queremos a alguien tenemos que decirlo, tenemos que olvidar el "ya lo sabe, no necesita oirlo..." ¿y tú? ¿no necesitas decirlo?

Pero no siempre lo que guardamos son buenas palabras, ¿verdad? reproches que se van alimentando en nuestro interior, que empezaron siendo pequeños y acaban siendo grandes... porque no decir las cosas cuando nos molestan, cuando nos duelen, hablar sin temor al otro, desde el respeto es la mejor forma de no dejar esas palabras arder en nuestro interior. 

Os dejo esta reflexión para que llenéis vuestro día de Luz, y dejo aquí un beso especial para mis amigos en Sicilia, pero especialmente para Santino.

jueves, 27 de marzo de 2014

Tarjeta desplegable


SIENTO MARIPOSAS... AL BESARTE

Tarjeta desplegable para celebrar que ya es jueves. Sí, las postales no tienen porqué ser todas rectangulares o cuadradas, ¡liberad vuestra mente! 


Tengo que deciros que ayer no tuve mucho tiempo para hacer la postal, menos mal que ya la tenía en mente porque había hecho muchas otras en forma de desplegable. Es una postal sencilla y usando restos de papeles de la colección de My girl de American Crafts, una colección que me gustó mucho y que ooooooooh! ahora ya es muy difícil de encontrar porque tiene unos añitos. 


Siento mariposas, soy de las que piensa que lo de el Amor dura 4 años y luego queda el cariño es MENTIRA!! Quizá cuando escribes y sientes "amor"... no sé... entonces igual sí. Pero a mi me enseñaron que Amar, Querer, SIEMPRE SIEMPRE tienen que ir en mayúsculas, y desde entonces cometo mi pequeño acto de rebeldía ortográfica poniendo Amor en mayúscula. Ya os habréis dado cuenta en el blog. 


También lo escribo en mayúsculas cuando yo monto las palabras con mis sellos de abecedario. En este caso "love" es un sello de Paper Smooches de la colección Falling for you, y como aún no soy internacional, jijijijiji, pues ellos siguen poniendo Amor en minúscula...dadme unos años y el mundo entero lo escribirá mal-bien. La mariposa es un sello de Gorjuss, y el besito es un sello de Artemio, un rubber stamp montado en madera. 


Y la postal no tiene más misterio que estos pequeños brads (disculpadme pero ahora no me viene el nombre en español...). Hay de muchas formas, colores, tamaños e incluso de diferentes materiales (os encontraréis también forrados con tela, como los botones).


Yo he escogido unos que no se vean mucho, que se mimeticen con el color de fondo del papel, pero queda muy bonito también precisamente que se vea el contraste. Lo dicho, dejad volar vuestra imaginación, y compartidla conmigo si queréis dejando un comentario o la foto que hayáis hecho a vuestro proyecto. 

Ya es jueves, que tengáis un bonito día y mucha Luz!

miércoles, 12 de marzo de 2014

Materiales: sellos


TIPOS DE SELLOS

Buenos días! Como os dije ayer, hoy os traigo un post sobre los tipos de sellos, sellos de craft o manualidades, claro, los de la oficina para otro blog, que aquí venimos a divertirnos. 

Hay básicamente tres tipos de materiales, el caucho, la silicona y la espuma. De estos últimos no os voy a poner ninguna foto, porque yo no tengo ninguno; son bastante grandes y la verdad los he probado y no me gustan tanto como los de silicona o caucho, pero van muy bien para usar con niños por su tamaño y su capacidad de absorción de tinta, por lo que les es más sencillo estampar una imagen correcta. Yo voy a centrarme en enseñaros los de caucho y los de silicona (de estos últimos soy fan no, lo siguiente ;p)

Empecemos con los sellos de caucho. Los sellos de caucho o rubber stamp tienen la particularidad que su grado de detalle es mayor que en el resto de sellos, y a la hora de estampar es mucho más fácil que la imagen nos quede perfecta. Sí, el que veis al fondo a la derecha es mi sello de corteza de árbol, el mismo que usé para hacer el fondo de mi tarjeta de ayer. En este caso es un sello de caucho montado sobre madera, lo que nos facilita mucho el momento de estampar, pero por otra parte ocupa bastante más. 


Existen también en el mercado otros dos tipos de sellos de caucho. Hay sellos que vienen sin montar, es decir que únicamente nos venden la lámina de caucho; para estos sellos tenemos que comprarnos unas láminas de EZ-Mount, que no es más que una especie de espuma autoadherente de doble cara. Por un lado fijamos el sello de caucho y por el otro podemos fijar una madera o bien dejarlo preparado para poner sobre un bloque acrílico (en nada os enseño qué es un bloque acrílico). Debido a la escasez  de material que se emplea (sólo nos venden la lámina de caucho) son los sellos más económicos, la pega es que tienes que comparar más material para usarlos, así que al final lo comido por lo servido que decía mi abuelo.

El otro tipo de sello de caucho es el que viene ya montado en una lámina de espuma, que además suele venir decorada con el dibujo que después estamparás. ¿Os habéis fijado en las mariposas de primer término de la primera imagen? pues en esta segunda le he dado la vuelta al sello para que veáis a lo que me refiero. 



Y ahora sí que sí, mis preferidos, mi locura, mi delirio...los sellos de silicona. Qué os voy a contar, son mi delirio desde hace mucho, desde que los descubrí cuando aún ninguna tienda en España traía las marcas que me gustaban y me tocaba comprar a Estados Unidos (otro día hablaremos sobre tiendas, sí, yo sí pienso mojarme y daros los sitios más baratos para comprar vuestro material).

Pues como su nombre indica son sellos de silicona, aunque lo veréis también como acrílicos o clear stamp. Éstos son geniales para almacenar porque ocupan muy poquito, vienen normalmente entre dos láminas de plástico con el dibujo impreso de lo que es el sello. ¿Lo veis en la segunda foto? El sello es esa cosita transparente de la izquierda y viene "pegado" al plástico de la derecha dónde vemos cómo quedará nuestros gato y conejo al estamparlo. 

Para poder usar estos sellos necesitamos bloques acrílicos como los que veis en la última foto (abajo a la derecha) los hay de tamaños y grosores diferentes, pero si estáis empezando también podéis usar un cd de música, la caja, entendedme, el sello se pegará a cualquier superficie (en la tercera imagen ya tenemos el sello listo en su bloque acrílico) por lo que la caja de cd nos servirá de improvisado bloque. 



Y ¡ya podemos disfrutar de nuestros sellos! Ups! ¿y las tintas? ¿qué os parece si hablamos de ellas el viernes? No podemos correr antes de empezar a andar ¿no? Además os enseñaré también cómo limpiarlos correctamente. Esto es suuuuuuper importante para conservar vuestros sellos y que no se endurezcan o agrieten. Hay productos específicos aunque también veremos soluciones más económicas. ¿Estarás atent@?

Hasta mañana y que tengáis un día lleno de Luz.